La idea de tecnología se asocia a los conocimientos, las técnicas y los dispositivos que posibilitan la aplicación del saber científico. Comunicación, por su parte, se vincula a la transmisión de información entre un emisor y un receptor que comparten un mismo código.
Algunos instrumentos que hacen parte de la tecnología:
La telefonía
Sistema de comunicación para la transmisión de sonidos a larga distancia mediante medios eléctricos o electromagnéticos.
La tecnología de la comunicación, de este modo, está relacionada a las teorías y los artefactos que posibilitan el desarrollo de prácticas comunicativas. Por lo general la noción se emplea junto al concepto de tecnología de la información, que alude al uso de computadoras (ordenadores) y otros equipos para almacenar, procesar y transmitir datos.
HISTORIA DEL TELÉFONO
Históricamente la invención del teléfono se le ha atribuído al escocés-norteamericano Alexander Grahan Bell; no obstante, en junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que el teléfono fue concebido por un desconocido inmigrante italiano llamado Antonio Meucci ¿increíble verdad? (1(
Tal como lo han afirmado desde décadas los libros de texto en Italia, el inventor italiano Antonio Meucci es el verdadero inventor del teléfono.
Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.[1] Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio.
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.
El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que "la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida". Según el texto de esta resolución, Antonio Meucci instaló un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el sótano de su casa de Staten Island (Nueva York) y la habitación de su mujer, en la primera planta. (2)
Con el fin de recolectar dinero para materiales, Meucci vendía sus prototipos a $6 dólares. Pero no le fue posible conseguir $250 dólares para patentar su “Telégrafo Parlante”. Lo único que pudo hacer con el dinero que tenía, fue dejar una notificación de patente pendiente renovable a un año y tristemente tres años después, no consiguió $10 dólares para renovarla.
Pensando en un patrocinador o en una gran compañía que comprara su invento. Meucci envió un prototipo mejorado con planos, documentos y todos los detalles técnicos a Western Union Telegraph Company, pero nunca fue posible arreglar una reunión con tan ocupados ejecutivos. En 1874, en vista de la falta de interés regresó a las oficinas reclamando el material dejado y curiosamente le contestaron que se había perdido. Dos años después, Alexander Graham Bell, quien había compartido un laboratorio con Meucci por largo tiempo, llenó la forma de la patente del teléfono, se convirtió en una celebridad y logró un fabuloso contrato con la Western Union.
Muchos historiadores concuerdan en que el precario dominio del idioma por parte de Meucci fue parte del problema, pero eso no le impidió dejar registradas otras catorce patentes entre 1859 y 1883. Aunque se presentó una demanda, nunca se obtuvo el debido seguimiento. Meucci no podía costear un buen abogado, además nadie quería pelear con la Western Union y ser parte de un puñado de ignorantes que pretenden estancar el desarrollo de la ciencia y el pujante progreso del país, como manifestó alguna vez Bell, cuando se le preguntó por la demanda en una entrevista para un periódico local.
Finalmente, después de vivir humildemente Antonio Meucci murió en octubre de 1889 y poco después el caso se cerró. El campo estaba libre para Bell y su descendencia. Había todo un planeta por cablear y todo un siglo para hacer dinero.
La telefonía es hoy algo indispensable que nos ayuda o nos perjudica dependiendo de como la usemos.
Pero indiscutible mente es el medio mas importante para estar en contacto con los demás.
La telefonía en la labor docente es de mucha importancia ya que nos permite interactuar con alumnos o padres de familia que no hallan podido asistir a alguna actividad escolar.
LA RADIO
Es el término coloquial que permite hacer alusión al radiorreceptor. Este aparato se usa para recoger transformar en sonido las ondas que se emiten por un radiotransmisor.
HISTORIA DE LA RADIO
La radio es un medio de comunicación que ha conseguido mantenerse vigente durante décadas a pesar del surgimiento de competidores más sofisticados, tales como la televisión y el contenido digital en general. Curiosamente, no se conoce con certeza el nombre o la nacionalidad del inventor: entre los potenciales creadores se encuentran un ruso, un italiano y un español.
Con respecto a su funcionamiento, este revolucionario dispositivo no podría existir si James Clerk Maxwell, un físico originario de Escocia, no hubiese formulado la teoría acerca de las ondas electromagnéticas, ya que a este acontecimiento le siguió el descubrimiento de las ondas de radio, quince años más tarde, por parte del científico alemán Heinrich Hertz.
Recién en el año 1894, Nikola Tesla, considerado por muchos el auténtico inventor de la radio, realizó una demostración pública de una transmisión radiofónica. Un año más tarde, Guillermo Marconi presentó un sistema de radio sin precedentes, con el cual consiguió atravesar el océano Atlántico a comienzos del siglo XX; cabe mencionar que para su trabajó utilizó patentes que pertenecían a Tesla, lo cual puso en duda su autoría en más de una ocasión.
La radio como medio de comunicación y entretenimiento masivo comenzó a existir en el año 1920 en Estados Unidos y Argentina. Así como en el caso de su invención, existen diversas opiniones con respecto al orden en el cual aparecieron las primeras emisoras.
La primera generación de la radio se basó en la tecnología de Amplitud Modulada (AM), mientras que en el año 1933 se propuso un sistema que se apoyaba en la Modulación de Frecuencia (FM), capaz de producir mayor calidad sonora y menos vulnerable a los parásitos radioeléctricos y las interferencias. La radio FM se estrenó a finales de la década de los 30, aunque esto no significó el final para AM.
Por último, resulta interesante señalar que en la actualidad es posible escuchar la radio a través de Internet; esto acarrea dos cambios fundamentales con respecto a la utilización de un dispositivo tradicional: se puede usar prácticamente cualquier aparato capaz de conectarse a la Red, siempre que posea (o permita la conexión de) altavoces; no existe la necesidad de captar la señal físicamente, por lo cual todas las emisoras del mundo pueden ser sintonizadas desde cualquier punto del planeta.
Existen muchas diferencias en las emisoras actuales debido a múltiples factores: la titularidad, el tipo de emisión, la cobertura territorial, la programación etc. Titularidad y financiación: Sólo algunas son de titularidad pública, mientras que el resto son privadas. . Cobertura territorial: también influye en las emisiones radiofónicas, ya que, según la extensión geográfica que abarquen, así serán sus programaciones (emisoras estatales, autonómicas y locales.
Muchos docentes usan la radio como método que ayuda a la concentración de los alumnos a la hora de realizar alguna actividad.
LA TELEVISIÓN
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.
HISTORIA
En 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante. El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue la invención del iconoscopio de Philo Taylor Farnsworth y Vladímir Zvorykin. Esto daría paso a la televisión completamente electrónica, que disponía de una mayor definición de imagen e iluminación propia. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y laCBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universalde Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó la Guerra.
La TV, es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, es una ayuda inocua, permite matar el tiempo.
Su rápida expansión ha sido posible en las sociedades de numerosa clase media, con su elevado índice de estandarización, su poder adquisitivo, su gasto en publicidad, su concentración urbana y su consumo de símbolos producidos masiva mente. La atracción que ejerce sobre las masas, es de naturaleza psicológica y artística en el sentido de un arte popular con características muy particulares y distintas a la convencional.
Está instalada en la intimidad de nuestros hogares, y se dirige a un espectador condicionado por la intimidad, usa y abusa de la apelación personal. Ha demostrado ser buena o mala, según el uso que se le dé; lo que significa una revolución en nuestras vidas. Puede ser un vehículo de comprensión internacional y convivencia pacífica, o un canal odio agresión.
La televisión es un medio muy importante a la hora de entretener a los pequeños y tenerlos dispuestos a alguna actividad que nos interese que aprendan.
LA IMPRENTA
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
HISTORIA
El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040).
Estas técnicas llegaron a Occidente mucho después. Gutenberg conocía la dificultad de imprimir con páginas enteras talladas en madera e ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, los primeros restos hallados de la técnica del huecograbado datan del año 1446 y pertenecen a un maestro alemán que grababa sobre planchas de cobre con ayuda de un buril. Después la impresión se realizaba sobre papel húmedo y con la ayuda de una prensa. Esta técnicas sería mejorada en 1878 por el austriaco Karl Klietsch, valiéndose de la aplicación de cilindros (heliograbado).
La imprenta es un método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares. El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la Flexografía, la serigrafía, el Hueco grabado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, el offset, la xerografía, y los métodos digitales actuales.
La imprenta es mucha importancia para los docentes ya que mediante este instrumento logramos tener planillas, evaluaciones y todo aquello que necesite una constancia de que se ha realizado.
LA COMPUTACIÓN
Computación es sinónimo de informática. Como tal, se refiere a la tecnologíadesarrollada para el tratamiento automático de la información mediante el uso computadoras u ordenadores.
En este sentido, la computación es también un área de conocimiento constituida por disciplinas relativas a las ciencias y la tecnología, para el estudio, desde el punto de vista teórico y práctico, de los fundamentos del procesamiento automático de datos, y su desarrollo, implementación y aplicación en sistemas informáticos.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Al principio el ábaco fue considerado como una de las herramientas mecánicas para la realización de cálculos aritméticos y como uno de lo avances mas notorios del hombre hacia la modernización, fue hasta que en 1642 Blaise Pascal diseño un aparato que se le nombro “La Pascalina” que estaba basado en mecanismos de relojería que permitía efectuar las operaciones básicas (Suma y Resta).
El funcionamiento principal de La Maquina de Pascal (La Pascalina) se centra en las Ruedas o Engranes, la maquina constaba de varias Ruedas, una Representa a las Unidades, otra a las Decenas, otra a las Centenas, la idea de esta maquina era que una de las ruedas al dar un giro completo en este caso la de la centena ocasionaba que se moviera un décimo de giro la rueda de las unidades y asi sucesivamente.
En 1964, Leibnitz Creo una Maquina que Podía Multiplicar y Dividir, además de las funciones de Sumar y Restar.
William Oughtred, creo una herramienta basada en un descubrimiento matemático realizado 20 años atrás, los logaritmos. El Uso Fundamental de Los Logaritmos es Facilitar el Calculo de Multiplicaciones y Divisiones, reduciéndola a la Suma y Resta de sus logaritmos. Basado en estos resultados, Oughtred invento “La Regla de Calculo” esto fue en paralelo con la salida o descubrimiento de la Maquina de Pascal.
La persona que sentó las Bases para la Computación Moderna Fue “Charles Babbage” (matematico e Ingeniero Ingles). El propuso la construcción de una maquina para que hiciera los cálculos y para no utilizar la regla de calculo, y le llamo “La Maquina de Diferencias”, durante su desarrollo de la Maquina de Diferencias Tuvo Dos Ideas Que hasta este momento Son parte de la computación moderna y forman parte del diseño de cualquier computadora:
1.- La maquina debe de ser capaz de ejecutar varias operaciones elegibles por unas instrucción que se encuentran en un medio externo, es decir que se pueda Programar para que lleve acabo una tarea.
2.- La maquina debe de disponer de un medio para almacenar los datos intermedios y finales
Pensando en estas dos ideas, diseño y le llamo La Maquina Analítica que nunca se construyo por que la tecnología de la época no estaba lo suficientemente desarrollada para llevarla acabo, Tiempo después se realiza la construcción de la Maquina analítica.
Las Características de esta Maquina Analítica incluye una Memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno, las operaciones que realizaba esta maquina eran almacenadas en unas “Tarjetas Perforadas”, se estimaba que la maquina tardaba un segundo en hacer una suma y un Minuto en una Multiplicación.
La Maquina de Hollerith
En la década de 1880, la oficina del censo de los Estados Unidos, deseaba agilizar el proceso del censo de 1890, para llevar acabo esta labor, se contrato a Herman Hollerith (un experto en estadística) para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento de datos y análisis de los datos obtenidos en el censo.
Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un estándar preestablecido, una vez perforadas las tarjetas están serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales.
La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith, el se vaso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard, Joseph ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela asi como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en Tarjetas Perforada, el telar realizaba el diseño leyendo la información contenidas en las tarjeta.
La propuesta de Hollerith resulto ser un éxito se proceso la información del censo de 1890 en tan solo 3 Años en comparación con los otros censos que en promedio se procesaban en 8 años.
Después de algún tiempo Hollerith dejo la Oficina del Censo y fundo su propia compañía que se llamo la “Tabulating Machines Company”, y que luego de algunos cambios se convertiría en IBM (International Business Machines Coporation).
En Resumen La Aportación que hizo Hollerith a la Informática fue la Introducción de Las Tarjetas Perforadas para el procesamiento de la información.
El MARK I
En 1944 Concluyo la construcción del “Primer Computador Electromecánico Universal”: “El MARK I”. El Mark I le tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división, era una computadora que estaba Basada en Rieles (tenia aproximadamente 3000) con 800 Kilómetros de Cable, con Dimensiones de 17 Metros de Largo, 3 metros de alto y un metro de profundidad. Al Mark I posteriormente se le fueron haciendo mejoras obteniéndose EL MARK II, MARK III, MARK IV.
ENIAC
En 1946 aparece la Primera “Computadora Electrónica” a la cual se le llamo así por que Funcionaba con Tubos al Vació esta computadora era 1500 veces mas rápida que el Mark I, así podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicación en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía, meteorología, etc.
Durante el desarrollo del proyecto el Matematico Von Neumman Propuso unas Mejoras que ayudaron a Llegar a los Modelos Actuales de Computadoras:
1.- Utilizar un sistema de numeración en Base a Dos Dígitos (Binario)
2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los datos.
Basado en el modelo de Von Neumman apareció en 1952 el computador EDVAC que cumplía con todas las especificaciones propuesta por el matemático.
Así Von Neumman junto con Charles Babbage son considerados los Padres de la Informática.
A partir de 1951 las computadoras dejan de ser exclusivas de las universidades, con la construcción de la UNIVAC, se inicia entonces la comercialización de las computadores y dentro de poco IBM se consolidaría como la mayor Empresa de Fabricación de Computadoras.
La computadora hoy día es de mucha importancia ya que a través de ella se han podido lograr muchos avances tecnológicos un ejemplo de ello lo es la facilidad para comprar boletos de viajes y estadías. Además es un buen modo de comunicación ya que a través de ella podemos comunicarnos a diferentes partes del mundo de una manera fácil y corta. También la computadora provee una serie de programas de aplicación en la cual ayuda a nosotros como estudiantes a realizar un mejor trabajo como lo es el procesador de palabras ( word ), hojas electrónicas ( exel ), base de datos ( access ), y presentaciones ( power point )
En los últimos años las tecnologías de la información y la comunicación TIC han tomado un
papel relevante dentro de la práctica docente. El dar un uso pedagógico a los contenidos
y herramientas presentes en la red es sin duda un proceso de actualización constante por
parte de los docentes, los cuales tienen como objetivo hacer de sus clases espacios de
construcción colectiva basada en la filosofía de la web 2.0, donde el conocimiento ya no
es individual y privado, sino colectivo y público, de esta forma se potencializan los saberes
y se fortalecen desde la perspectiva del hacer; el tener acceso a la información no siempre
significa aprender. Por esto, “la creación de instancias que promuevan compartir objetos
de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente el proceso educativo”